Desideologización
El término de desideologización se utiliza en general en dos sentidos diferentes:
- en sentido positivo, como el acto o consecuencia de retirar el contenido ideológico, en el sentido de sesgado y parcial, de un discurso;
- en sentido negativo y en el ámbito de la sociología, y como fenómeno ligado sobre todo a la postmodernidad, como pérdida por parte de un gran sector de la población de referencias ideológicas que de alguna forma les construyan como sujetos políticos conscientes y activos, y por tanto como fenómeno que conlleva el desarrollo de masa de población acríticas y pasivas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desideologización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/03/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Acoso verbal
El acoso verbal es la sucesión continuada de insultos o comentarios hostiles o degradantes que intimidan y humillan a personas concretas y que en ultima instancia constituyen una forma de agresión o dominación....
Microagresiones
Una microagresión es una acción o comportamiento que sin llegar a una agresión física o verbal (por ejemplo, insultos o descalificaciones directas) en sentido estricto puede implicar un daño psicológico a la persona que lo sufre, sobre todo sin estas microagresiones, como suele ser habitual, son rec...
Comunidad mundial
La comunidad mundial es aquella formada por todos los seres humanos del mundo en tanto en cuanto estos aparecen vinculados y pueden comunicarse entre sí gracias a la globalización facilitada por las tecnocologías avanzadas de comunicación. El reto de la comunidad mundial es que dicha posibilidad de ...
Grupos institucionalizados
Los grupos institucionalizados son grupos sociales, como conjuntos de personas entre los que se establecen relaciones mutuas con objetivos, valores y creencias comunes, en los además se hna desarrollado ciertas características de las instituciones sociales, como mecanismos de control social, jerarqu...