Desideologización
El término de desideologización se utiliza en general en dos sentidos diferentes:
- en sentido positivo, como el acto o consecuencia de retirar el contenido ideológico, en el sentido de sesgado y parcial, de un discurso;
- en sentido negativo y en el ámbito de la sociología, y como fenómeno ligado sobre todo a la postmodernidad, como pérdida por parte de un gran sector de la población de referencias ideológicas que de alguna forma les construyan como sujetos políticos conscientes y activos, y por tanto como fenómeno que conlleva el desarrollo de masa de población acríticas y pasivas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desideologización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/03/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tiempo libre
El tiempo libre es el tiempo que tiene disponible una persona fuera de su trabajo u otro tipo de obligaciones personales. El tiempo libre pude ser un tiempo vacío, por ejemplo cuando un una persona se aburre, o puede ser un tiempo enriquecedor, cuando lo utiliza para descansar, desarrollarse o diver...
Estructura ideológica
La estructura ideológica o configuración ideológica es el modo de articulación permanente que provoca que el conjunto de valores, creencias y actitudes que forman una ideología actúen de forma coherente y funcional a lo largo del tiempo a pesar de las transformaciones que puedan darse en aquellos. P...
Sociedad estratificada (sociedad de clases)
Una sociedad estratificada o sociedad de clases es una sociedad en la que se han diferenciado diferentes grupos o clases, es decir estratos, en base a su nivel socioeconómico, prestigio o estatus social, poder político o religioso, de forma que se crea una segregación o separación jerarquizada e ins...