Cuentas deudoras y cuentas acreedoras

En contabilidad, una cuenta deudora o cuenta de débito es una cuenta con un saldo deudor, es decir, aquella cuenta en la que el debe suma siempre más que el haber. Son cuentas deudoras las cuentas de activo y las que reflejan un gasto. Por el otro lado, las cuentas acreedoras o cuentas de crédito  son aquellas en las que el haber es mayor siempre que el debe, como ocurre con las cuentas de pasivo y las que suponen un ingreso para la empresa. También puede decirse que las cuentas deudoras son las que crecen cuando se anotan en el debe y decrecen cuando se anotan en el haber; y a la inversa en las cuentas acreedoras, que crecen con anotaciones en la haber y decrecen cuando se anotan en el debe.

Puede interesarte también

  • Débito y crédito
  • Elementos patrimoniales


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuentas deudoras y cuentas acreedoras" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cupón cero

La expresión cupón cero hace referencia a un bono u obligación (se dice bono cupón cero u obligación cupón cero) que tiene cupón o interes periódico nulo, radicando la rentabilidad del inversor en el hecho de que se emiten con descuento o bajo la par respecto al nominal del título, de modo que la re...

Productos terminados

Los productos terminados son aquellas unidades de producto que han pasado por todas las fases de un proceso de producción de forma completa y adecuada y se encuentran prácticamente listos para ser vendidos y utilizados, como producto intermedio para otras empresas o como bien de consumo para las per...

Cinco fuerzas de Porter

Las cinco fuerzas de Porter o fuerzas competitivas constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedore...

Operaciones bancarias activas y operaciones bancarias pasivas

En la operativa bancaria, una operación activa es aquella por la que el banco proporciona dinero o financiación a un tercero, a cambio de que el tercero asume una deuda con el banco, que constituye para este un activo. A través de las operaciones activas,  el banco genera rentabilidad a través ...