Cuentas deudoras y cuentas acreedoras

En contabilidad, una cuenta deudora o cuenta de débito es una cuenta con un saldo deudor, es decir, aquella cuenta en la que el debe suma siempre más que el haber. Son cuentas deudoras las cuentas de activo y las que reflejan un gasto. Por el otro lado, las cuentas acreedoras o cuentas de crédito  son aquellas en las que el haber es mayor siempre que el debe, como ocurre con las cuentas de pasivo y las que suponen un ingreso para la empresa. También puede decirse que las cuentas deudoras son las que crecen cuando se anotan en el debe y decrecen cuando se anotan en el haber; y a la inversa en las cuentas acreedoras, que crecen con anotaciones en la haber y decrecen cuando se anotan en el debe.

Puede interesarte también

  • Débito y crédito
  • Elementos patrimoniales


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuentas deudoras y cuentas acreedoras" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Trabajo asociado

El trabajo asociado es aquel trabajo o actividad realizado por un conjunto de personas que se asocian o réunen libremente, aportando su trabajo y otros medios de gestión, en una empresa, compartiendo la gestión y los beneficios de esta. El trabajo asociado es la característica fundamental de la soci...

Empréstito

Un empréstito es una emisión de deuda por parte del Estado o una corporación privada, caracterizada por estar formada una gran cantidad de títulos de deuda emitidos en serie al mismo tiempo, sean bonos -con vencimiento a corto plazo, hasta 5 años- u obligaciones -con vencimiento superior a 5 años-, ...

Acciones (finanzas)

Las acciones son partes alícuotas o partes iguales del capital social de sociedades anónimas y otras sociedades mercantiles equivalentes más o menos equivalentes, mediante la suscripción y desembolso de las cuales los socios pasan a ser propietarios de la empresa. Las acciones consisten en la adqu...

Límite salarial

El límite salarial o tope salarial es un límite máximo que se establece para el salario de determinados cargos y puestos de trabajo en cierto tipo de empresas e instituciones. Suele ser una obligación o recomendación que se establece por parte de grupos de interés relacionados con la institución. La...