Cono de deyección
Un cono de deyección en la acumulación de material en forma de cono que se produce en una superficie más o menos llana al caer una masa de material por una ladera de gran pendiente. Generalmente, los conos de deyección se producen por la acumulación de aluvión arrastrado por un torrente a través de un gran desnivel, tomando en ese caso el nombre de abanico fluvial.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cono de deyección" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Campos cerrados
Los campos cerrados son un tipo de paisaje agrario relacionado con el tipo de parcelación, contrapuesto al paisaje de campos abiertos u openfield, en el cual el territorio agrario está compuesto por un gran número de parcelas de pequeño tamaño (minifundio) separadas por muretes de piedra, set...
Aguas superficiales
Las aguas superficiales son la parte de las aguas continentales que se encuentran en la superficie terrestre, al aire libre. Comprenden, por tanto, las aguas continentales que no son subterráneas, y se dividen entre aguas lóticas, con corriente, principalmente aguas salvajes, torrentes y ríos; y agu...
Coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas son un sistema para determinar la posición de un punto concreto en la superficie de la Tierra u otro planeta. En general, la posición de un punto en la superficie se define como el punto de corte de dos líneas perpendiculares concretas denominadas latitud y l...
Limítrofe (geografía)
En geografía, un territorio o espacio limítrofe con otro espacio es aquél que comparte límite o frontera con un espacio contiguo o colindante, o se encuentra cerca de ese límite compartido. Por ejemplo, Francia y España son países limítrofes el uno con el otro....