Conflictividad laboral

La conflictividad laboral se refiere al descontento y a las medidas de presión ejercidas por los trabajadores en su relación con los empresarios, a causa de salarios, despidos y otras condiciones laborales, y con el estado, como creador y gestor del marco de las relaciones laborales entre trabajadores y empresas. Desde la perspectiva marxista, la conflictividad laboral es el reflejo de la lucha de clases entre la calse trabajadora y los empresarios o burguesía. Habitualmente, esta conflictividad se canaliza a través de paros, huelgas y manifestaciones como medidas de presión y se soluciona buscando el consenso desde la negociación colectiva.

Puedes ver, además

  • Conflictividad
 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflictividad laboral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desviaciones técnicas y desviaciones económicas

Los términos desviación económica y desviación técnica hacen referencia a las diferencias ente costes, gastos e ingresos previstos, estimados o presupuestados, de forma desagregada en base a la causa de dichas diferencias, bien debido a los diferencias en precios por unidad (en el caso de la desviac...

Crédito comercial

No confundir con carta de crédito comercial. El crédito comercial  es un modo de financiación en la empresa derivado del plazo que suelen conceden los proveedores para pagar facturas o efectos comerciales (letras, pagarés,...) a un vencimiento, a menudo a 30, 60 o 90 días. De esta forma, en ...

Pruebas sustantivas (auditoría)

En auditoría, las pruebas sustantivas son procedimientos  que persiguen determinar la validez y corrección de las cuentas y estados financieros de una empresa. Dentro de este tipo de pruebas, se encuentran las comprobaciones físicas como el inventario y el arqueo de caja, desgloses analíticos d...

Débito y crédito

Un débito es un importe de un asiento contable que se anota en el debe de una cuenta del Libro Mayor y que por tanto incrementa el saldo de una cuenta activo, disminuye el de una cuenta de pasivo o supone un ingreso para la empresa. Por otro lado, un crédito es el importe a contabilizar en el haber ...