Conflictividad laboral

La conflictividad laboral se refiere al descontento y a las medidas de presión ejercidas por los trabajadores en su relación con los empresarios, a causa de salarios, despidos y otras condiciones laborales, y con el estado, como creador y gestor del marco de las relaciones laborales entre trabajadores y empresas. Desde la perspectiva marxista, la conflictividad laboral es el reflejo de la lucha de clases entre la calse trabajadora y los empresarios o burguesía. Habitualmente, esta conflictividad se canaliza a través de paros, huelgas y manifestaciones como medidas de presión y se soluciona buscando el consenso desde la negociación colectiva.

Puedes ver, además

  • Conflictividad
 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflictividad laboral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Valoración de puestos de trabajo

La valoración de puestos de trabajo consiste en la estimación del valor de cada puesto de trabajo en la empresa, en el sentido de la importancia, responsabilidad, complejidad y dificultad de las tareas que lo definen, con el objetivo de disponer de una base sobre la que establecer una política de sa...

Capitalización de empresa

Quizás estabas buscando información sobre capitalización bursátil o de mercado. La capitalización de una empresa hace referencia a la mayor o menor medida en que el capital social financia los activos de la empresa y por tanto puede considerarse una empresa solvente y con garantías. Una empres...

Capital permanente

Capital permanente es la parte de los recursos financieros de una empresa formados por el capital social, las reservas y las deudas a largo plazo (a un plazo superior a 12 meses) de permiten a la empresa tanto desarrollar y mantener sus inversiones a largo plazo, como hacer frente a la operativa con...

Acciones preferentes

Las acciones preferentes son aquellas acciones de una sociedad mercantil que otorgan a su titular un derecho preferente frente a las acciones ordinarias, generalmente en relación al derecho de cobro de dividendos con prioridad sobre aquellas, así como preeminencia en el caso de liquidación de la soc...