Burbuja mediática
Una burbuja mediática es el tratamiento y seguimiento excesivo, y generalmente parcial y sesgado, de un tema de actualidad, tendente a crear un estado de opinión pública a partir de una base ideológica definida pero oculta, alimentado por una polémica y enconamiento en relación a la interpretación de los hechos y con sus protagonistas, inpidiendo de esta forma un análisis sosegado, objetivo, imparcial y crítico de los hechos.
En inglés: media bubble
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Burbuja mediática" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Inversiones personales: las estafas y fraudes más frecuentes. El estatus del Bitcoin
Lectores
Martín Francisco López, República Argentina Inversiones personales: las estafas y fraudes más frecuentes. El estatus del Bitcoin Archivado en: Opinión · Carta al director Lectores | jueves, 20 de abril de 2023, 08:56 En tiempos de espiral inflacionaria, muchas personas buscan alternativas para maximizar sus ingresos y/o conservar o aumentar el valor de sus ahorros, viéndose atraídas, sin saberlo, por sistemas fraudulentos. En esta nota, se dilucidan las características de las estafas y fraudes más recurrentes, y se analiza cuál es la situación...
Hoy amar a México es transformarlo. Arranca la guerra simbólica. Parte II
Jorge Retana Yarto
Decíamos en nuestra entrega anterior que la ruta del futuro mexicano no puede ser la contención del proceso transformador iniciado y que tiene ya frutos muy tangibles en este gobierno, sino el de continuar con la transformación, y si la contención la plantea uno de los grandes bloques de fuerzas en pugna, el bloque nacional-conservador (Va por México y Frente Amplio por México) por la vía de derrocar a la fuerza política actualmente en el poder, la 4T-4R liderada por AMLO y Morena, entonces esa opción debe ser rechazada tajantemente. Si en camb...
Después de lo de Évole, queremos ver cómo Ana Rosa blanquea a Sánchez
Íñigo Domínguez
Pedro Sánchez ha pasado al contraataque, y por sus narices que quiere ganar las elecciones a pulso a base de salir en la tele, en la radio, y hasta en la carta de ajuste si hace falta. Cualquier día pones el canal ese que solo es un acuario, para dar ambiente, y aparece por ahí buceando. Quizá sobrevalore el poder de los medios, o el suyo propio. Quiere explicarse, hacer ver que no es tan malo, que no es robótico, que tiene su corazoncito, destruir la caricatura de supermalvado de la derecha. Ese fue el gran tema de fondo de la entrevista de la...
Jaume Bond
https://www.elcorreo.com/opinion/jaume-bond-20220316221617-nt.html
Como se sabe, Gabriel Rufián no participa en la sala de prensa del Congreso de las «burbujas mediáticas de la ultraderecha». Ayer, sin embargo, hizo una excepción -¿quién no la hace alguna vez con las burbujas?- y le contestó a la ultraderecha mediática una pregunta sobre las reuniones de Puigdemont con emisarios del Kremlin. Al portavoz d...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Jovenlandia (jovenlandés)
Jovenlandia y su gentilicio correspondiente jovenlandés son eufemismos populares que se utilizan para hacer referencia a las personas de origen extranjero que cometen delitos, generalmente magrebíes (marroquíes, argelinos, tunecinos, ...) pero a las que resulta políticamente incorrecto referirs...
Factores demográficos (fuerzas demográficas)
Los factores demográficos o fuerzas demográficas hacen referencia a las tendencias y pautas que se dan en la evolución y características demográficas (edad, composición por sexos, origen, ...) de una población y que pueden influir en el diseño y planificación de políticas a nivel institucional y cor...
Clase obrera
La clase obrera es la clase social formada principalmente por los trabajadores manuales y generalmente de escasa cualificación y remuneración y difíciles condiciones de trabajo en fábricas y otro lugares de trabajo. En sentido más amplio, como sinónimo de proletariado, hace referencia normalmente a ...
Racialismo
El racialismo es la ideología que reconoce la existencia de las razas y las utiliza para desarrollar sus discursos y procesos en la sociedad, sin tener que llegar al extremo del racismo como ideología que afirma valor diferente a las razas y en base a ello discrimina a unas sobre otras. Se desarroll...