Barrios obreros

Larratxo_1977_04.jpegImagen: Manifestación pidiendo guarderías en el barrio obrero de Altza- Donostia/san Sebastián (1977). Obsérvense las torres de viviendas que conforman dicho barrio en medio del entorno rural originario.

Los barrios obreros son barrios urbanos que se construyeron en la periferia y entorno de las ciudades durante la Revolución Industrial y periodos posteriores de intensa industrialización, generalmente cercanos a las fábricas, para acoger a las masas de obreros y sus familias que emigraron a estas ciudades industriales desde zonas rurales u otros países y regiones como mano de obra destinada a esos centros fabriles. Generalmente, son zonas de marcado carácter residencial con edificaciones de escasa calidad construidas de forma apresurada sin una planificación urbanística adecuada. Se caracterizan sobre todo por su cercanía a los fábricas y polos industrisles, baja calidad constructiva, viviendas pequeñas, hacinamiento y falta de servicios públicos básicos. A pesar de estar poblados por gentes de muy diverso origen, la problemática social de pobreza y exclusión que sufrieron las poblaciones que habitaron en estos barrios hizo aue en estos se desarrollara un fuerte sentimiento colectivo, generalmente vinculado a luchas obreras. De hecho, los barrios obreros constituyen alrededor de numerosas ciudades lo que se denomina  el cinturón rojo. En España se desarrollaron sobre todo en Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza, entre la segunda mitad del siglo XIX y hasta la década de 1960.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Barrios obreros" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Caudal hidrológico

El caudal hidrológico o abreviadamente caudal es el flujo o volumen de agua que un río determinado lleva en su cauce su cauce en una zona determinada, en litros, metros cúbicos u otra unidad de volumen, por segundo, minuto u otra unidad de tiempo. Así, las unidades habituales de caudal son litros/se...

Fenómenos naturales

Un fenómeno natural es un proceso de alteración en las condiciones que se da en la naturaleza, con consecuencias que se manifiestan de forma que estas puedan ser percibidas y analizadas por el ser humano, especialmente si le pueden afectar y constituyen un riesgo para la sociedad. Así, son fenómenos...

Hemisferio boreal y hemisferio austral

Un hemisferio es cada una de las mitades de la esfera terrestre (o de otro planeta) cuando dicha esfera se corta por un circulo máximo (en otras palabras, por un plano que pasa por el centro de la esfera). En relación al planeta Tierra, los hemisferios que se citan comúnmente son los que se establec...

Densificación urbana

La densificación urbana es el conjunto de políticas, estrategias y procesos de utilización y aprovechamiento del suelo urbano de una forma más intensiva y eficiente, concentrando actividades y ciudadanos. Los objetivos de la densificación son múltiples: por un lado, se busca limitar el desarrollo en...