Autocomplacencia

Autocomplacencia es la actitud de satisfacción ante el comportamiento y el trabajo realizado por cada uno, sin que haya mediado ningún examen crítico o evaluación de resultados, ni ningún proyecto a desarrollar, por poseer un carácter egocéntrico o un alto concepto de sí mismo o por inoperancia o indiferencia.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autocomplacencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rasgos de la personalidad del científico

Los científicos, además de requerir habilidades especiales en sus tareas, necesitan de ciertos rasgos de comportamiento y personalidad para completar su trabajo con éxito: inteligencia, sobre todo, en todos sus aspectos; curiosidad; motivación; perseverancia; capacidad de concentración; capa...

Mentira vital

Una mentira vital es una expresión atribuida al escritor noruego Henrik Ibsen (1828-1906) que hace referencia a la ocultación o falsedad por parte de un agente de una realidad o hechos, generalmente relacionados con él mismo,  cuyo desvelamiento le deja demasiado en evidencia, o es isoportable ...

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es una teoría y modelo de comportamiento y aprendizaje que partiendo de la relación incondicionada o natural entre un estímulo y su reacción correspondiente, explica la reacción incondicionada generada por otro estímulo neutro por próximidad o   contigüidad  al ...

Esquema cognitivo (Piaget)

En la teoría del conocimiento de Jean Piaget, el conocimiento consiste en una interacción continua entre el entorno y la capacidad cognitiva del sujeto. Esta interacción se realiza a través de los esquemas cognitivos, que son las estructuras que construye el individuo, es por ello que se considera a...