Autocomplacencia
Autocomplacencia es la actitud de satisfacción ante el comportamiento y el trabajo realizado por cada uno, sin que haya mediado ningún examen crítico o evaluación de resultados, ni ningún proyecto a desarrollar, por poseer un carácter egocéntrico o un alto concepto de sí mismo o por inoperancia o indiferencia.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autocomplacencia" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Personalidad
La personalidad, referida siempre y exclusivamente a una persona o ser humano, es el conjunto de rasgos o tendencias relacionados con el comportamiento, sentimientos, emociones, actitudes y pensamientos de una persona. Como concepto general muestra un carácter multidimensional que un gran número de ...
Disociación (psicología)
En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cu...
Internalización
En sociología y psicología, la internalización es el proceso por el cual un sujeto adquiere las normas, valores y conocimientos, cultura en una palabra, de la sociedad. Es uno de los aspectos principales del proceso de socialización, imprescindible para la integración social del sujeto, de modo que ...
Instancias psíquicas
Las instancias psíquicas, sobre todo utilizadas en la terminología psicoanálitica, son las diferentes estructuras, niveles o capas que conforma el aparato psíquico o mente del ser humano. Sigmund Freud desarrolló dos grupos de instancias psíquicas o tópicas: la primera tópica, formada por las instan...