Armonía cromática en el arte (armonía del color)

Vincent_van_Gogh_-_The_yellow_house_(The_street')_-_Google_Art_Project.jpeg

Imagen: La maison jaune, de Vincent van Gogh (1888). Es remarcable es esta obra la armonía de colores complementarios entre los azules del cielo y los amarillos de las construcciones, por un lado; y por otro, la armonía de colores análogos entre los azules y los amarillos. 

Quizás estabas buscando sobre armonía cromática en la música

La armonía cromática o armonía del color es la combinación de colores en una composición artística que resulte agradable estéticamente al espectador o que provoque los efectos deseados. La herramienta fundamental para desarrollar esta armonía o combinación adecuada es el círculo cromático o rueda de color, que agrupa los colores según su posición en el espectro cormático al descomponerse la luz. Dentro de este círculo cromático se distinguen diferentes relaciones armónicas que se puede utilizar según los deseos del creador, a partir de un color principal que se denomina color clave:

  • colores monocromáticos, cuando se utilizan un único color de la rueda con sus diferentes tonos;
  • colores complementarios, son colores opuestos en el cícrulo y que provocan un efecto de contraste;
  • colores análogos, son aquellos que se encuentran al lado del color clave y que dan una sensación cercana monocromatismo;
  • colores triádicos, cuando se utilizan tres colores de la rueda, separados a igual o similar distancia entre ellos.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Armonía cromática en el arte (armonía del color)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Escalinata

Imagen: Escalinata de Cordonata. Roma. Una escalinata es una amplia escalera que acompaña a un edificio o estructura, tanto interior como exterior, y que destaca como elemento arquitéctonico y estético. Desde la Antigüedad, las escalinatas contribuyeron  al carácter monumental de los ed...

Bóveda

En arquitectura, la bóveda es una porción de techo curvado o redondeado entre muros, pilares u otros puntos de sujeción, formado longitudinalmente o transversalmente, algo especialmente común en construcciones monumentales e iglesias. Según su forma y constitución, existen varios tipos: bóveda de ...

Peso visual

Imagen:  Por enfoque, posición y color, la mariquita es el elemento con mayor peso visual de la composición. El peso visual en una obra de arte es la capacidad de atraer la mirada y la atención que tiene un elemento de la composición artística. El peso visual depende, entre otros factores, ...

Acrotera

En arquitectura clásica, acroteras (del griego clásico ἀκρωτήριον, "akrotérion", que por su parte proviene de ἄκρος, "akros", literalmente en lo más alto) son las esculturas o elementos ornamentales (palmetas, copas, ...) que se colocan en la cúspide o esquinas de un frontón. Son asimismo hab...