Valor del ciclo de vida del cliente

El valor de ciclo de vida del cliente, valor del tiempo de vida del cliente o valor a largo plazo del cliente (en inglés, Customer Lifetime Value, CLV) es el ingreso medio que aporta un cliente normal durante el tiempo medio que permanece afecto a los productos o servicios de una empresa. La empresa debe procurar preservar la fidelidad del cliente, alargar el ciclo de vida del cliente y procurar así incrementar el valor del ciclo del vida.

El valor de ciclo de vida de cliente puede calcularse de la siguiente forma, aunque existen también fórmulas más complejas que tiene en cuenta tasa de descuento financieras en el tiempo:
$$\text{promedio de compra} \times \text{número de compras por periodo} \times \text{tiempo medio de retencíón del cliente}$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor del ciclo de vida del cliente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Obligaciones (finanzas)

En finanzas, una obligación es un título de deuda emitido a largo plazo y en grandes cantidades por grandes empresas y estados generalmente a un interés fijo y con igual valor nominal, formando globalmente lo que se denomina un empréstito, de modo que se considera un activo de renta fija. ...

Cuenta nómina

Una cuenta nómina es una cuenta bancaria que exige el ingreso periódico de la nómina del titular o titulares, a cambio de condiciones favorables como el no cobro de comisiones, transferencias sin coste, etc. Además de la nómina, es habitual que exija la domiciliación en cuenta de varios recibos peri...

Capital inicial y capital final

En una operación financiera, el capital inicial hace referencia al capital financiero que se ha invertido y del que se espera obtener un beneficio al llegar el vencimiento o plazo establecido para la inversión. El capital final, por su parte, es el importe que se obtiene en la fecha de vencimiento. ...

Abono en cuenta

Un abono en cuenta es la anotación que realiza un banco o entidad financiera incrementando el saldo en la cuenta banacaria de un cliente. La relación con el concepto contable de abono proviene del hecho, que el aumento del saldo en cuenta supone un incremento del pasivo para el banco, que se anota e...