Teatralidad
En las artes escénicas, el concepto de teatralidad hace referencia al conjunto de aspectos relacionados con la representación estética y sensitiva del espectáculo, entre ellos los propios movimientos del actor, la decoración, la iluminación, el sonido, el maquillaje, el vestuario, y que tienen como objetivo principal reforzar la dramaticidad o narrativa de la obra que se representa. Resumidamente, puede decirse que la teatralidad se refiere a la forma de representación de la obra, mientras que la dramaticidad conforma el fondo de la obra.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Teatralidad" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 11/08/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Patas (teatro)
En un teatro, las patas son las diferentes aberturas o puertas situadas una detrás de otra que se abren o cierran desde los denominados hombros hacia el escenario, y que sirven para organizar la salida de los actores y el desarrollo de los efectos. ...
Gira musical
Una gira musical es una serie de conciertos consecutivos realizados por un cantante, músico o grupo musical a lo largo de una temporada, presentando un espectáculo que recoge sus nuevos trabajos o realiza una recopilación de los anteriores....
Teatro gestual (teatro físico)
El teatro gestual, también denominado teatro físico, es aquella modalidad de teatro en la el lenguaje corporal y los gestos del rostro son la forma de comunicación principal de la obra. El mimo es una de las submodalidades del teatro gestual....
Dramaticidad (teatro)
En teatro, dramaticidad es la capacidad de una obra de teatro para a través de su narrativa y guión producir emoción y suspense en el espectador. Se contrapone de esta forma al concepto de teatralidad que tendría que ver más con los elementos escénicos y de interpretación de la obra. ...