Tasa de reposición

Sobe todo en las administraciones públicas pero también en la empresa privada, la tasa de reposición indica el porcentaje de puestos  de trabajo que se reponen o mantienen con otros trabajadores del total que se han quedado vacantes en un periodo determinado. Cuando un puesto de trabajo queda vacante, por jubilación generalmente, existen dos opciones: la primera, dejar ese puesto de trabajo sin cubrir, eliminarlo, y en ese caso se dice que el puesto de trabajo se ha amortizado; y la segunda, asignar ese puesto de trabajo a otra persona, que es la situación a la que se hace referencia la tasa de reposición. Por ejemplo, una tasa de reposición del 80% indica que de todos los puestos que han quedado vacantes, en el 80% el puesto se ha asignado a otro trabajador y el 20% se ha amortizado. Las tasa de reposición inferiores al 100% indican reducciones de puestos de trabajo y por tanto pérdida de empleo, y se relacionan normalmente con reducciones de presupuesto u obejtivos de eficiencia económica.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tasa de reposición" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bloque adosado

Un bloque adosado es una edificación que se construye limitando con la estructura de otra, de forma que a simple vista se forma un conjunto o hilera de edificaciones, comúnmente llamadas manzanas, sin espacio vacío entre ellos. Puede interesarte también Bloque exento ...

Árbol de soluciones

Un árbol de soluciones es una metodología participativa para la resolución de problemas en organizaciones. Partiendo de un problema principal y central, que se representa en como tronco en un gráfico, los participantes va proponiendo soluciones y actuaciones tendentes a resolver o mitigar el problem...

Marco de actuación

Un marco de actuación es el contexto y ámbito en el que se desarrolla una acción, programa o política y que los condiciona en relación a las alternativas que se pueden adoptar, los modos en que se pueden desarrollar y sus resultados posibles, desde un punto de vista social, económico, político o jur...

Consolidación presupuestaria

El término consolidación presupuestaria se utiliza con diferentes acepciones: por un lado, puede hacer referencia a la reducción del déficit presupuestario hasta su eliminación; por otro lado, se refiere a la unificación del presupuesto para diferentes secciones de una administración, eliminando...