Tasa de reposición

Sobe todo en las administraciones públicas pero también en la empresa privada, la tasa de reposición indica el porcentaje de puestos  de trabajo que se reponen o mantienen con otros trabajadores del total que se han quedado vacantes en un periodo determinado. Cuando un puesto de trabajo queda vacante, por jubilación generalmente, existen dos opciones: la primera, dejar ese puesto de trabajo sin cubrir, eliminarlo, y en ese caso se dice que el puesto de trabajo se ha amortizado; y la segunda, asignar ese puesto de trabajo a otra persona, que es la situación a la que se hace referencia la tasa de reposición. Por ejemplo, una tasa de reposición del 80% indica que de todos los puestos que han quedado vacantes, en el 80% el puesto se ha asignado a otro trabajador y el 20% se ha amortizado. Las tasa de reposición inferiores al 100% indican reducciones de puestos de trabajo y por tanto pérdida de empleo, y se relacionan normalmente con reducciones de presupuesto u obejtivos de eficiencia económica.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tasa de reposición" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Reducción presupuestaria (recorte presupuestario)

Una reducción presupuestaria o recorte presupuestario es la minoración del importe total o de una partida en concreto del presupuesto establecido para un ejercicio económico o para la realización de unas concretos. Normalmente viene dada por disponer de menos recursos para el desarrollo de las activ...

Exceso de celo

Exceso de celo es el comportamiento de un agente que en el cumplimiento de sus tareas de supervisión, control y sanción actúa de forma excesivamente rigurosa e inflexible, sin tener en cuenta ni las circunstancias del momento ni la situación particular de cada individuo que debe fiscalizar. Lejos de...

Principal y agente

Sobre todo en relación a la gestión de organizaciones y procesos de intermediación, negociación o decisión, un principal es la persona que confía a un agente a través de un contrato u otros tipo de compromiso la gestión y realización de dicha labor. El ejemplo más claro es la relación entre los soci...

Supervisión

La supervisión (etimológicamente, "mirar desde arriba") es el conjunto de actividades destinadas a controlar y vigilar el cumplimiento de objetivos o estándares fijados y más o menos estrictos en relación a tareas y trabajos  concretos y realizadas por supervisores a través de un sistema de ind...