subterfugio

Un subterfugio (del latín subterfugium, "huida por debajo") es una maniobra elaborada y artificiosa con el objetivo de impedir o eludir una determinada acción, utilizando para ello excusas badas en elementos del propio marco en el que se desenvuelve la acción en cuestión o  su proceso de decisión. Por ejemplo, un subterfugio sería exagerar o simular una enfermedad para la no realización de un examen por parte de un alumno.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"subterfugio" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

PSOE y PP plantean eximir a la banca de reinstalar cajeros en el mundo rural si llega a acuerdos con Correos

Europa Press

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El PSOE y el PP quieren eximir a la banca de tener que reinstalar cajeros automáticos en municipios sin servicio bancario, tal y como mandata una ley aprobada en el Senado, y ofrecen como alternativa llegar a acuerdos con la empresa pública Correos o la puesta en marcha de oficinas móviles. Así consta en sus enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press, a la proposición de ley aprobada por el Senado y enviada el pasado mayo al Congreso, donde continúa su tramitación. Esta iniciativa busca garantizar el servicio de...

Sánchez insta al PP cumplir la Constitución "sin subterfugios" y de principio a fin y no solo acatarla pasivamente

Europa Press

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) En una acto de homenaje a las víctimas del golpe de Estado de 1936, la guerra civil y la dictadura, Sánchez ha señalado que honrar la Constitución "exige algo más que proclamar su vigencia", es decir, "cumplirla de principio a fin sin excusas ni subterfugios", ha señalado sin mencionar expresamente al PP. Además, ha sostenido que la democracia y la Constitución son conquistas colectivas que a su juicio no pueden ser "patrimonializadas en exclusiva" por nadie y que por el contrario deben ser defendidas por todos. "No ba...

El “gandallismo” de la 4T

mauricio.alvarado.martinez

El Diccionario de Lenguas de Oxford define “gandalla” como un adjetivo, coloquial, despectivo, que se usa en México y se refiere a una persona “que es abusiva y tiene malas intenciones”. Es una palabra muy mexicana para un país lleno de “gandallas”. Los vemos todos los días. Los que, por ejemplo, se saltan la fila y, lejos de sentirse avergonzados, piensan con orgullo: “Me los chingué”. Una de las variantes del “gandallismo” nacional es encontrar subterfugios para darle la vuelta a obligaciones legales. Ejemplo: los miles de coches que circulan...

Quiebros perceptivos

Rafael Pérez Ortolá

Parece que nos alejamos de la entrañable Humanitud, digámoslo así Quiebros perceptivos Archivado en: Opinión · Disyuntiva · Humanismo · Valores · Reflexiones Rafael Pérez Ortolá | viernes, 12 de mayo de 2023, 10:14 Lo que vemos no siempre es y lo que es no siempre lo vemos. Entonces, ¿de qué nos enteramos? Lejos de tratarse de un trabalenguas ocasional, dicho contraste nos relaciona directamente con la accesibilidad del conocimiento real. Como consecuencia obvia, estará en íntima conexión con el resto de las condiciones efectivas para el desarr...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


interdisciplinario, interdisciplinaria

1: Que reúne diferentes disciplinas de conocimiento en su seno, coordinándolas o estableciendo ciertos puntos de conexión entre ellas.  Sinónimos: interdisciplinar...

procedencia

1: Punto desde el que ha iniciado un medio de transporte su recorrido. Sinónimos: punto de partida.2: Origen o principio de algo.3: Conformidad a una norma. Sinónimos: pertinencia.4: Fundamento de una acción. ...

a la sazón

Expresión utilizada para indicar que algo se refiere a un tiempo o época pasada, diferente a la actual. Ejemplos Pedro Ruiz, a la sazón ministro de cultura, tomó la decisión de cerrar la Biblioteca Nacional. ...

asimetría negativa

1: (Estadística) Cualidad de las distribuciones estadísticas que presentan una asimetría o sesgo hacia la izquierda, de modo que hay más datos por encima de la media que por debajo de ella.  Puede interesarte también  Distribución asimétrica negativa (a la izquierda) ...