Protección social

La protección social es el conjunto de medidas y acciones que se desarrollan por parte de las administraciones públicas y otras organizaciones sociales con el objetivo de asegurar desde la dignidad humana y el bienestar social las necesidades de las personas y familias de una sociedad, especialmente para evitar que caigan en situaciones de fragilidad y vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. Dentro de la protección social, se incluye tanto los sistemas de seguridad social, como aquellos de asistencia social para personas y familias vulnerables. Incluye entre otras ayudas directas, apoyo social y programas de inserción social, junto con el desarrollo legislativo, administrativo y de recursos materiales y humanos que vehiculicen todo lo anterior.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Protección social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Arbitrariedad

La arbitrariedad hace referencia a la decisión o comportamiento que no está sujeto a criterios que puedan considerase válidos y más o menos fijos en un marco social o institucional concreto, como la sujeción a normas morales o jurídicas, y que se llevan adelante por la mera voluntad, parecer o inclu...

Reducción presupuestaria (recorte presupuestario)

Una reducción presupuestaria o recorte presupuestario es la minoración del importe total o de una partida en concreto del presupuesto establecido para un ejercicio económico o para la realización de unas concretos. Normalmente viene dada por disponer de menos recursos para el desarrollo de las activ...

Capacidad de negociación

La capacidad de negociación es el conjunto de ventajas de las que dispone un negociador frente a los agentes con los que negocia para defender sus intereses propios. Incluye por un lado habilidades personales de negociacion como persuasión, respeto hacia los demás, confianza, comunicación, paciencia...

Clientelismo (red clientelar)

El clientelismo es el fenómeno de corrupción cosistente en el intercambio de favores entre un núcleo de cargos políticos institucionales y un conjunto de agentes externos que pueden ir desde personas e instituciones con grandes cuotas de poder a individuos y familias de cualquier clase social. Las r...