Operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto son medios por los que un banco central puede controlar la cantidad de dinero existente en la economía (más concretamente la oferta monetaria) y, por tanto, desarrollar la política monetaria, además de proporcionar liquidez al sistema bancario y actuar sobre el tipo de interés del mercado. En estas operaciones, el banco central compra y vende bonos estatales, como su nombre indica en el mercado abierto o en el secundario, es decir, una vez emitidos los bonos. Cuando el banco central compra bonos, da dinero a los bancos a cambio de ellos, con lo que aumenta la cantidad de dinero o liquidez que hay en la economía, desarrollando así una política monetaria expansiva y reduciendo los tipos de interés en el mercado (al aumentar el precio de los bonos, su rentabilidad disminuye). Por el contrario, cuando vende bonos, los bancos los compran y a cambio dan dinero al banco central, por lo que se absorbe dinero de la economía o reduce la liquidez, desarrollando una política monetaria restrictiva y aumentando los tipos de interés en el mercado (al vender bonos, al bajar su precio, su rentabilidad podría aumentar).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Operaciones de mercado abierto" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inversión sustitutiva

Una inversión sustitutiva es aquella destinada a sustituir una infraestructura o bien de equipo por otros nuevos, por haber llegado aquellos al final de su vida útil, o para sustituirlos por otros más modernos. Puede interesarte también Alternativa de inversión ...

Valor nominal de una acción

El valor nominal de una acción es la aportación que realiza un socio de una sociedad anónima o equivalente para formar el capital social mediante la suscripción de cada una de sus acciones, que se calcula dividiendo el capital social de la empresa entre el número de acciones. El valor nominal debe...

Contabilidad inversa

La contabilidad inversa es el conjunto de procedimientos destinados a revertir o anular las anotaciones contables con el objetivo de dar una imagen más fiel de la empresa. La conveniencia de realizar reversiones o naulaciones contables ocurre sobre a cierre del ejercicio, cuando por ejemplo el cobro...

Integración horizontal

La integración horizontal  es una estrategia de crecimiento de empresa que consiste en la expansión de la empresa ofreciendo los mismos productos y servicios que viene desarrollando pero extendiendo su mercado dentro de su misma área o hacia  otras áreas geográficas, creando filiales y nue...