Operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto son medios por los que un banco central puede controlar la cantidad de dinero existente en la economía (más concretamente la oferta monetaria) y, por tanto, desarrollar la política monetaria, además de proporcionar liquidez al sistema bancario y actuar sobre el tipo de interés del mercado. En estas operaciones, el banco central compra y vende bonos estatales, como su nombre indica en el mercado abierto o en el secundario, es decir, una vez emitidos los bonos. Cuando el banco central compra bonos, da dinero a los bancos a cambio de ellos, con lo que aumenta la cantidad de dinero o liquidez que hay en la economía, desarrollando así una política monetaria expansiva y reduciendo los tipos de interés en el mercado (al aumentar el precio de los bonos, su rentabilidad disminuye). Por el contrario, cuando vende bonos, los bancos los compran y a cambio dan dinero al banco central, por lo que se absorbe dinero de la economía o reduce la liquidez, desarrollando una política monetaria restrictiva y aumentando los tipos de interés en el mercado (al vender bonos, al bajar su precio, su rentabilidad podría aumentar).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Operaciones de mercado abierto" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Margen de ganancia bruta (margen bruto)

El margen de ganancia bruta, margen de utilidad bruta o margen bruto es una indicador que muestra que porcentaje de ventas se convierten en ganancia para la empresa, normalmente por cada producto o servicio que ofrece, aunque también puede calcularse de forma conjunta. Se calcula de la siguiente for...

Estructura de costes

En economía de la empresa, la estructura de costes hace referencia a conceptos diferentes: por un lado, se refiere a las proporciones o porcentajes del coste total asignables a cada uno de los factores productivos de la empresa. por otra parte, puede hacer referencia también a las porcentajes so...

Empresa local

Una empresa local es una empresa que desarrolla su actividad en un entorno reducido, con sus procesos de producción concentrados en uno o pocos centros de trabajo y situados cerca unos de otros  y con un mercado en un área pequeña, a nivel de municipio, comarca o como mucho región. Geográficame...

Dinámicas de grupo

Una dinámica de grupo o dinámica grupal es un prueba o experimento que se realiza a un grupo de personas, planteándoles una situación ficticia en la deben interactuar entre sí, resolver problemas y tomar decisiones, con el objetivo de observar las interacciones entre las personas que integran el gru...