Operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto son medios por los que un banco central puede controlar la cantidad de dinero existente en la economía (más concretamente la oferta monetaria) y, por tanto, desarrollar la política monetaria, además de proporcionar liquidez al sistema bancario y actuar sobre el tipo de interés del mercado. En estas operaciones, el banco central compra y vende bonos estatales, como su nombre indica en el mercado abierto o en el secundario, es decir, una vez emitidos los bonos. Cuando el banco central compra bonos, da dinero a los bancos a cambio de ellos, con lo que aumenta la cantidad de dinero o liquidez que hay en la economía, desarrollando así una política monetaria expansiva y reduciendo los tipos de interés en el mercado (al aumentar el precio de los bonos, su rentabilidad disminuye). Por el contrario, cuando vende bonos, los bancos los compran y a cambio dan dinero al banco central, por lo que se absorbe dinero de la economía o reduce la liquidez, desarrollando una política monetaria restrictiva y aumentando los tipos de interés en el mercado (al vender bonos, al bajar su precio, su rentabilidad podría aumentar).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Operaciones de mercado abierto" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Perfil profesiográfico

El perfil profesiográfico es el documento realizado de forma sistemática que recoge la formación, conocimientos, capacidades y habilidades que debe poseer una persona de forma idónea. Debe redactarse a partir del profesiograma o descripción detallada y objetiva del puesto del trabajo. En la selecció...

Cadena de valor

La cadena de valor es el conjunto de actividades económicas relacionados com el desarrollo, producción, distribución y comercialización de un producto o servicio, hasta que este se pone a disposición del consumidor, junto con las actividades complementarias que se desarrollan a lo largo de proceso, ...

Balance social

El balance social es un documento que elabora y publica periódicamente una empresa donde se detallna los beneficios y costes que aporta la empresa desde el punto de vista de la responsabilidad social corporativa, mas allá de criterios estrictamente económicos, con el objetivo de conocer si la empres...

Cartera comercial

La cartera comercial es el conjunto y el importe total de los créditos comerciales que ha otorgado una empresa a sus clientes. La cartera comercial es un instrumento de marketing interesante, para atender a las necesidades de financiación de los clientes, pero también requiere de una planificación y...