Operaciones de capital

Las operaciones de capital son operaciones financieras que modifican el volumen del patrimonio neto de una empresa o su composición. Su objetivo es asegurar el equilibrio entre el pasivo y el activo del patrimonio de la empresa para garantizar su solvencia a largo plazo. Hay operaciones de capital de diversas clases, pero en general se distinguen las operaciones que aumentan el capital, por un lado,  y operaciones de disminución de capital, por otro. En España, las operaciones de capital se regulan generalmente por la Ley de Sociedades de Capital.

La ampliación de capital puede realizarse recibiendo aportaciones de los socios, a cargo de la reserva, transformando deudas en capital (por ejemplo, mediante compensaciones crediticias u obligaciones sinuosas), o aumentando el valor nominal de las acciones. La prima de emisión de nuevas acciones no incrementa el capital, pero sí incrementa el patrimonio neto.

La reducción del capital también puede realizarse mediante la compensación de pérdidas por cuenta del capital, el traslado de una parte del capital a reservas, la disminución del valor nominal de los accionistas o su amortización, la devolución de aportaciones a los accionistas o la condonación de dividendos pasivos. Cuando la empresa se encuentre en una situación de insolvencia grave, también se puede optar por la operación  acordeón, consistente en reducir el capital para poder cubrir las pérdidas, pero posteriormente aumentar de inmediato el capital, por ejemplo mediante la emisión de nuevas acciones, para llegar al mínimo de capital que marca la ley.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Operaciones de capital" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sindicatos agrarios

Aunque el término sindicato se reserva para aquellas asociaciones de trabajadores por cuenta ajena para los defensa de sus intereses frente a los empresarios, los sindicatos agrarios son aquellas asociaciones de agricultores autónomos y empresarios del sector agrícola y ganadero que se agrupan para ...

Planificación agregada (programación agregada)

La planificación agregada o programación agregada es un plan o programa de producción a medio y largo plazo que tiene como función cumplir con los objetivos de producción fijados a nivel estratégico y en base a las previsiones de demanda de la forma más eficiente posible. Debe detallar un ritmo de p...

Capital circulante

La expresión económica capital circulante se utiliza con diferentes acepciones: por un lado, capital circulante, también llamado activo circulante o activo corriente, es el conjunto de activos de la empresa que se van renovando periódicamente (mercancías, facturas de clientes por cobrar, ...) con...

Perfil crediticio

Perfil crediticio es el conjunto de características individuales de la persona que ha solicitado un crédito a una entidad que pronostican la probabilidad de morosidad, impago o insolvencia por parte de dicha persona. El perfil crediticio recoge fundamentalmente el nivel de ingresos, tipo de contrato...