Metas culturales

En el ámbito de la empresa y otras instituciones, las metas culturales son los principios, valores y comportamientos recurrentes que la empresa desea inculcar e implantar en su organización, tal como han sido establecidos dentro de su plan estrátegico y de acuerdo con todos los grupos de interés de la empresa. Las metas culturales suelen estar relacionadas con la igualdad de género, la no discriminación, intolerancia a todo tipo de acoso, plurilingüismo, muticulturalismo, responsablidad social de la empresa y compromiso personal y colectivo con los objetivos de la empresa. El diseño e implantación óptimos de las metas culturales fomenta el desarrollo de una cultura de empresa, mejora la motivació, el ambiente laboral y la productividad y refuerza la cohesión de los recursos humanos de la empresa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Metas culturales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estructura de costes

En economía de la empresa, la estructura de costes hace referencia a conceptos diferentes: por un lado, se refiere a las proporciones o porcentajes del coste total asignables a cada uno de los factores productivos de la empresa. por otra parte, puede hacer referencia también a las porcentajes so...

Exceso de capacidad productiva (sobrecapacidad productiva)

En una fábrica, taller o unidad de producción, se dice que existe un exceso de capacidad productiva, sobrecapacidad productiva o capacidad productiva ociosa cuando la producción real es inferior a la capacidad productiva. El exceso de capacidad productiva genera un coste de subactividad....

Parada técnica (producción)

En un proceso de producción, una parada técnica es una parada que se realiza en el proceso de producción por razones técnicas, como pueden ser rupturas de stock de componentes o materias primas, almacenes repletos de productos terminados, mantenimiento de equipos, averías y reformas y mejoras de ins...

Costes fijos

Los costes fijos son aquellos costes o gastos relacionados con la producción que no dependen del volumen de producción, sino que se mantienen constantes independientemente del número de unidades producidas o servicios realizados. Un ejemplo de coste fijo sería el alquiler de la planta de fabricación...