Línea de corte (evaluación y selección)

La línea de corte es una técnica de evaluación y selección que se define como el valor límite referido a una magnitud o medida de modo que las unidades o individuos por encima o por debajo de dicho valor se considera son directamente seleccionados. Se utiliza especialmente en los casos en los que la selección es limitada a un número o porcentaje concreto de elementos. Por ejemplo, si se establece que una beca sólo se va a otorgar al 40% de las solicitudes presentadas y se decide que dicha selección será en función de la renta, la línea de corte será el valor de renta por debajo del cual quedan el 40% de los candidatos, esto es, el percentil 40 de los datos de renta.

La línea de corte o mejor dicho la nota de corte se utiliza con frecuencia para establecer la nota mínima a obtener por un estudiante para poder acceder a una plaza de un grado concreto en los casos que existe un numerus clausus. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Línea de corte (evaluación y selección)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Explicitación

En su acepción común, explicitación es el proceso por el cual se saca a la luz, verbaliza o se expresa en forma explícita algún concepto o hecho que hasta entonces ha permanecido al margen u oculto. Por ejemplo, a la hora de resolver un conflicto entre partes se hace necesario un proceso de explicit...

Partida presupuestaria

Una partida presupuestaria es un capítulo o grupo de gastos o ingresos de carácter homogéneo y similar naturaleza, que se agrupan con el objeto de clasificar el conjunto de gastos e ingresos, facilitar su control y obtener una visión de conjunto de qué y cómo se gasta e ingresa en el presupuesto. De...

Establecimiento público

Un establecimiento público es un edificio, local o recinto cerrado de tipo comercial, cultural o recreativo, con acceso libre para cualquier ciudadano, sin discriminación alguna, aunque su entrada o permanencia en él pueda requerir de ciertas condiciones como un pago o el respeto a normas cívicas y ...

Aceptabilidad (servicios)

La aceptabilidad es una dimensión del desempeño, normalmente referido a los servicios asistenciales y sanitarios, que indica el grado en el que el servicio ofrecido cumple con los deseos, necesidades y expectativas de las personas atendidas, en relación a cuestiones éticas como respeto a la diversid...