Funciones del archivo
Quizás buscabas más bien Clasificación funcional de un archivo.
Las funciones de un archivo son fundamentalmente estas tres:
- Reunir y clasificar de forma ordenada los documentos generados por la actividad de una organización.
- Conservar y preservar de forma adecuada los documentos reunidos.
- Poner a disposición de las personas e instituciones interesadas dichos documentos o la información contenida en ellos.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Funciones del archivo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 03/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Acta y libro de actas
El acta es el documento escrito que recoge los temas, discusiones, deliberaciones y decisiones de una reunión o asamblea formal de un órgano colegiado en una institución, detallando también el lugar y fecha de la reunión y los asistentes. El acta debe recoger de forma fehaciente y fidedigna lo discu...
Selección documental
La selección documental es el proceso por el cual (1) se seleccionan los documentos destinados a integrar un archivo documental; (2) se resume su contenido tanto en términos de resumen como a través de la indización de forma que su clasificación y búsqueda se realicen de forma sistemñatica; y (3) fi...
Biblioteca
La biblioteca es un sistema de información destinado a la recopilación, conservación y difusión de obras impresas y grabadas con el objetivo último de poner a disposición del público el conocimiento. Etimológicamente y tradicionalmente, la biblioteca ha sido concebida como una colección de libros. E...
Gestores bibliográficos
Los gestores bibliográficos o gestores de referencias bibliográficas son programas informáticos que se utilizan para recoger, recopilar, indicar con un estilo determinado (Harvard, APA, ...) y gestionar de forma global las referencias bibliográficas y la bibliografía derivada de las mism...