Diligencia de subsanación (diligencia de corrección de errores)
Una diligencia de subsanación o diligencia de corrección de errores es una diligencia o trámite que se realiza en un documento o expediente admnistrativo para hacer constar un error. En el caso de documentos impresos y validados y firmados a mano, es frecuente realizar la diligencia mediante una nota manuscrita al margen o dorso del documento.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Diligencia de subsanación (diligencia de corrección de errores)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Autonomía administrativa
La autonomía administrativa es la capacidad que tiene un órgano para gestionar, administrar y controlar los asuntos en los que es competente de forma autónoma, con sujeción a normas de gobierno propias y sin injerencias externas. Se diferencia de la delegación, en que esta última no es el propio órg...
Partida presupuestaria
Una partida presupuestaria es un capítulo o grupo de gastos o ingresos de carácter homogéneo y similar naturaleza, que se agrupan con el objeto de clasificar el conjunto de gastos e ingresos, facilitar su control y obtener una visión de conjunto de qué y cómo se gasta e ingresa en el presupuesto. De...
Heterogeneización (heterogenización)
Heterogeneización o heterogenización es cualquier proceso en el que un conjunto, complejo o sistema (sociedad en su cojunto o sus subsistemas como el sistema educativo, el espacio público, ...) se configura con elementos, objetos y sujetos, de diferentes naturaleza y procedencia, de modo que finamen...
Prórroga presupuestaria
Una prórroga presupuestaria es la situación que se produce cuando un parlamento o institución no consigue la mayoría necesaria y suficiente para la aprobación de un presupuesto para el próximo ejercicio, de modo que el presupuesto anterior se prolonga o amplia durante otro ejercicio, sin que se pued...