Diagnóstico archivístico

Un diagnóstico archivístico es un examen completo de la situación del archivo o fondo documental de una institución, especialmente a nivel de organización y gestión, con el objetivo de proponer medidas que mejoren la gestión y en última instancia la utilización y aprovechamiento del archivo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Diagnóstico archivístico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Búsqueda bibliográfica

Una búsqueda bibliográfica es el conjunto de técnicas encaminadas a la recopilación de bibliografía específica relacionada con un tema concreta que interesa a una persona. Lejos ya los tiempos en los que las búsquedas bibliográficas se realizaban a través de catálogos de fichas bibliográficas física...

Unidad documental (archivos)

Una unidad documental, unidad de archivo o unidad archivística es un documento o conjunto individualizado de documentos reunidos, indivisibles a efectos de archivo, que se toma como base para su descripción y análisis de forma unificada. La unidad documental o archivística puede ser simple, cuando c...

Vulgarización

La vulgarización es la difusión y explicación entre el público no especializado y gente común de teorías y conceptos científicos, técnicos o filosóficos de naturaleza compleja en una forma simple y comprensible. A veces, se utiliza el término en sentido peyorativo, quizás por el sentido de la palabr...

Principio de orden original

El principio de orden original o principio de respeto al orden original es un principio de archivística según el cual los documentos que integran una unidad documental deben estar ordenador según el orden temporal en que se generaron, con el objetivo tanto de facilitar su localización, la relación m...