Contrato en prácticas

El contrato laboral en prácticas, también denominado contrato laboral de prácticas, es un contrato laboral que tiene por objetivo principal llevar a cabo la formación y preparación profesional de un trabajador en un puesto de trabajo concreto de acuerdo con la formación teórico-práctica previa que ha adquirido en el área profesional correspondiente. Por otra parte, los contratos en prácticas suele ser el modo por el que muchos jóvenes acceden a su primer empleo, tras su formación académica, siendo este el colectivo que históricamente ha sufrido mayores dificultades de acceder a un puesto de trabajo. De este modo, el contrato en prácticas debe ser un elemento fundamental en las políticas activas de empleo; en este sentido, los contratos en prácticas suene fomentarse a través de ventajas como bonificaciones en las cargas sociales o incluso salarios inferiores a los establecidos para otro tipo de contratos convencionales. Junto con otro tipo de contratos en la misma línea, el contrato laboral en prácticas forma parte de los contratos formativos o de aprendizaje. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contrato en prácticas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Teneduría de libros

La teneduría de libros es la técnica y actividad de anotar y registrar en los libros de contabilidad pertinentes las operaciones financieras de un negocio y empresa. Si bien la teneduría es un área básica dentro de la contabilidad, cabe diferenciar claramente los dos conceptos, ya que la contabilida...

Volumen de negociación (volumen negociado)

En bolsa, el volumen negociado o volumen de negociación es el número de acciones que han sido objeto de transacción en un detrminado periodo. Frecuentemente se hace referencia al volumen de negociación de un día determinado. Aparte de su significado propio, el volumen negociado es utilizado como ind...

Deuda subordinada

La deuda subordinada es la deuda de una empresa que se encuentra subordinada a la deuda convencional, esto es, aquella deuda que en caso de liquidación de la empresa, tiene un orden de prioridad de cobro por detrás de deuda convencional, pero por delante de los socios o accionistas de la sociedad. L...

Inventario permanente

El inventario permanente, inventario continuo o inventario perpetuo es una modalidad de gestión de inventario, generalmente desarrollado mediante un software específico, en la se registran en tiempo real las entradas y salidas que se producen en un inventario, controlando de esta forma en todo momen...