Consolidación presupuestaria

El término consolidación presupuestaria se utiliza con diferentes acepciones:

  • por un lado, puede hacer referencia a la reducción del déficit presupuestario hasta su eliminación;
  • por otro lado, se refiere a la unificación del presupuesto para diferentes secciones de una administración, eliminando las transferencias de fondos entre ellas.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consolidación presupuestaria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Europa debe contar con una normativa clara para reducir la deuda que se aplique por igual a todos los Estados

Christian Lindner

Para responder a todos los apremiantes desafíos, actuales y futuros, a los que se enfrenta la Unión Europea, consideramos que existe un ingrediente clave: debemos asegurarnos de contar con una sostenibilidad presupuestaria que salvaguarde la estabilidad, el crecimiento y el margen de maniobra en todos los Estados Miembros y en toda la Unión Europea. Tanto hoy como a largo plazo. Y la buena noticia es que contamos con un mecanismo para hacerlo, a saber, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Antes de la pandemia, la p...

Marco Pérez: El fondo de estabilización de ingresos presupuestarios y tu ahorro

Marco P

A raíz de la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma propuesta a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, (LFPRH) en la cual se aprueba que el Gobierno Federal “pueda” transferir activos financieros al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, (FEIP) con el propósito de evitar reducir el gasto público, cuando los ingresos presupuestales se vean reducidos, se ha generado una serie de comentarios que alertan de una posible “toma” de los recursos ahorrados en las AFORES, en el IMSS y en el ISSSTE, para tran...

El FMI reclama un ajuste fiscal a España de hasta 6.000 millones en pleno año electoral

Antonio Maqueda

Un día después de que la Comisión Europea diese el visto bueno al presupuesto español, el Fondo Monetario Internacional recuerda la necesidad de ajustes fiscales, tanto por la vía de los ingresos como de la eficiencia en el gasto. El martes, Bruselas dio luz verde a unas cuentas públicas que, según la Autoridad Fiscal, apenas bajarán el déficit el año que viene una vez incluidas las medidas contra la inflación. Este miércoles, el FMI señala que en 2023, en pleno año electoral, el Gobierno debería emprender una consolidación fiscal estructural d...

Van alcaldes por autonomía presupuestaria de la Federación

Juan Carlos Núñez / El Diario de Chihuahua

Chihuahua.— Ante los recortes de la federación, alcaldes de 23 municipios se pronunciaron por la autonomía presupuestaria, informó el presidente municipal de Mérida, Yucatán y quien preside la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), Renán Barrera Concha durante la V Sesión realizada en Chihuahua capital. Aseguró que una de las fortalezas de los municipios que componen la organización es luchar por una autonomía presupuestaria de la Federación, principalmente por el anuncio de diversos recortes, por lo que trabajar en beneficio de la ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Dotación presupuestaria

Dotación presupuestaria es la asignación y disponibilidad de dinero o recursos financieros para el desarrollo de una partida presupuestaria o un gasto no previsto en un presupuesto....

Ejecución presupuestaria

La ejecución presupuestaria es una de las fases del ciclo presupuestario, tras su elaboración y aprobación, en la cual se desarrollan y realizan las acciones y programas previstos que justifican las partidas de gasto incluidas. La ejecución presupuestaria debe realizarse con criterios de eficiencia ...

Aceptabilidad (servicios)

La aceptabilidad es una dimensión del desempeño, normalmente referido a los servicios asistenciales y sanitarios, que indica el grado en el que el servicio ofrecido cumple con los deseos, necesidades y expectativas de las personas atendidas, en relación a cuestiones éticas como respeto a la diversid...

Árbol de soluciones

Un árbol de soluciones es una metodología participativa para la resolución de problemas en organizaciones. Partiendo de un problema principal y central, que se representa en como tronco en un gráfico, los participantes va proponiendo soluciones y actuaciones tendentes a resolver o mitigar el problem...