Ciclos de la materia

Water_Cycle_-_blank.png

Imagen: Ciclo del agua. Créditos: Joooo-Commons.

Los ciclos de la materia, también llamados ciclos biogeoquímicos, son procesos que se repiten a lo largo del tiempo gracias a los cuales se transforman y renuevan ciertos materiales o elementos químicos. Estos procesos se desarrollan a diferentes niveles: puede darse en la atmósfera, la geosfera, la hidrosfera y actúando en todos los anteriores la biosfera. Gracias a estos ciclos de la materia, entre otros factores, se produce el equilibrio ecológico en los ecosistemas, y su sostenibilidad en el tiempo. Dependiendo del material o elemento en cada caso, existe un ciclo del agua, un ciclo del carbono, ciclo del oxígeno y ciclo del hidrógeno, entre otros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ciclos de la materia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la química

El objeto material de la química es la materia. Su objeto formal es la investigación de los elementos que la componne, sus propiedades y transformaciones.  Puede interesarte también Objeto material y objeto formal, en general ...

Parámetros estructurales

Los parámetros estructurales son medidas concretas referidas a ciertos factores y elementos que afectan a la estabilidad global de una estructura o sistema. Por ejemplo, un parámetro estructural referido al sistema de pensiones es la esperanza de vida. Puede interesarte también Factores estructu...

Tecnología genética (ingeniería genética)

La tecnología genética o ingeniería genética es un conjunto de tecnologías dentro de la biotecnología que se basan en la manipulación y alteración del ADN de un organismo vivo. Reúne diferentes técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), fundamental para identificar afecciones microb...